La cumbia es un género musical de origen colombiano, pero que ha sido adoptado por muchos países latinoamericanos, como México y Perú, desde donde ha venido esparciéndose hacia el sur de Estados Unidos y todo Sudamérica, respectivamente.
Tanto en la cumbia de origen azteca como la incaica se agrega la batería, por lo que resulta de interés para todos nosotros.
La métrica es cuaternaria y el tempo aproximado es de 180 QPM.
Ostinatto
El ostinatto compromete al hi-hat y al bombo.
- Hi-Hat.- En 1ª, 3ª, 4ª, 5ª, 7ª y 8ª corcheas
- Bombo.- En los tiempos 3 y 4 de negras
A partir de él, se desprenden dos patrones, que se diferencian por la posición de la tarola y la acentuación del contratiempo. Cuál de ellos emplear depende del tema; es cosa de ir probando y decidirse por aquel que se adecúe mejor a la canción. Es por ello que debemos dominar ambas alternativas.
Patrones Básicos
Para obtenerlos se agregan golpes de caja de tipo cross stick.
- Patrón Directo o Tipo 1.- Tarola en tiempos 2 y 4

- Patrón Cruzado o Tipo 2.- Tarola en Tiempos 1 y 3

Finalmente, y para ambos patrones, se deben acentuar los golpes de hi-hat que coincidan con el cross stick.
A partir de estos dos patrones básicos se desprenden distintas variaciones, como lo permite la música tropical en general:
- sustituir el hoop de la tarola por otro percutible
- obviar el golpe de caja coincidente con el bombo
- abstenerse de tocar la última corchea en el charles
Video
A continuación un interesante video del baterista mexicano Gerson Reyes, que resume algunos de los conceptos ya vertidos, agregando cortes típicos que también deben practicarse.