Con este simple "aforismo" queremos brindarles la base de nuestro concepto para lo que viene de aquí en adelante. Y es que la salsa se origina en Nueva York, donde los músicos de ascendencia borinquen fusionaron (como quien hace una salsita) los ritmos "afro" con los vientos del jazz, para dar origen a un nuevo género musical. La conclusión es la siguiente:
En efecto, la extrapolación baterística de la salsa surge del songo y sus derivaciones. Y es así que poco a poco se van desarrollando todas las permutaciones posibles: tanto songo como salsa se "sacan" en clave de son y de rumba (ver nuestro artículo Nº 9) y estas a su vez en clave "3-2" ó "2-3". ¿Cómo es ésto?
Ahora optemos por voltearlos, esto es, pongamos el segundo compás como primero, el primero como segundo, y juntémoslos en uno solo de 16 fdc (semicorcheas). El resultado es un nuevo patrón al que se llama "Clave 2-3".
- Clave de Son 3-2.- HHP en 1ª, 4ª, 7ª, 11ª y 13ª fdc
- Clave de Son 2-3.- HHP en 3ª, 5ª, 9ª, 12ª y 15ª fdc
- Clave de Rumba 3-2.- HHP en 1ª, 4ª, 8ª, 11ª y 13ª fdc
- Clave de Rumba 2-3.- HHP en 3ª, 5ª, 9ª, 12ª y 16ª fdc
donde la fracción de compás (fdc) es la semicorchea
- Songo en Clave de Son 3-2

- Songo en Clave de Son 2-3
- Songo en Clave de Rumba 3-2
- Songo en Clave de Rumba 2-3
- Salsa en Clave de Son 3-2
- Salsa en Clave de Son 2-3
- Salsa en Clave de Rumba 3-2

- Salsa en Clave de Rumba 2-3
